Ser padre es una de las cosas más bonitas pero a la vez más complejas de la vida. Saber cómo tratar con tus hijos, gestionar el día a día con sus actitudes, convertirte en un ejemplo a seguir y muchos otros aspectos resulta complicado. Nuestros psicologos especialistas en adolescentes y problemas familiares en el Barrio de Salamanca realizan varias terapias para lograr afrontar este hecho, pero hoy, queremos darte algunos consejos previos para que puedas afrontar esta tarea de la mejor forma posible.
Es importante que durante su crecimiento y adolescencia sepas como sobrellevar los acontecimientos que van ocurriendo y sobre todo que tengas en cuenta cosas que no debes hacer:
⇒ No compares. Si hay algo que no gusta a las personas es la constante comparación con otras. Comparar a tu hijo con otros del entorno es uno de los errores que no debes cometer. Como padre debes apoyar y aconsejar a tu hijo sobre determinadas decisiones, pero comparar las suyas con las que otros de su edad toman y se califican como “más correctas” no es aconsejable. Hay que respetar la forma de ser de nuestro hijo y sobre todo no pretender que sea como otros en ejemplos como “sacar mejores notas” “portarse mejor” y muchos más.
⇒ Comprender sus actitudes con los demás. Está claro que no todas las actitudes de la gente nos gustan, pero hay que saber ser flexible con su forma de socializarse. En ocasiones puede no gustarnos determinadas amistades que tenga y está claro que siempre queremos lo mejor para él. No hay que buscar que actúe o que se relacione con la gente que nosotros queramos, hay que lograr un equilibrio.
⇒ No intentes que sea como tú. En numerosas ocasiones y con el paso de los años siempre se tienen recuerdos de cosas que no se hicieron incluso resquemor por no haberlo hecho. Es muy común en muchos padres intenten que sus hijos sean lo que ellos no lograron ser. Hay que conocer cuales son sus motivaciones para el futuro y una vez las conozcamos le ayudemos. Es importante que ellos sigan su camino y que no intentemos cambiarlo a no ser que este vaya a ser perjudicial para él.
Conoce a Nuestros Profesionales
⇒ Permitamos que se equivoquen. Dicen que de los errores se aprende y por eso mismo se debe dejar que nuestro hijo o hija se equivoque para lograr aprender con el paso del tiempo. Cierto es que los padres deben ser un hombro y un apoyo para su hijo, pero también hay que dejar que sus experiencias les hagan aprender de los errores. Los padres deben aconsejar, pero también enseñar que equivocarse algunas veces es bueno.
Hay que tener en cuenta que ser padre o madre no es fácil y que hay veces que hay que recurrir a especialistas que puedan ayudar. Por este motivo desde Crescere estamos disponibles para cualquier consulta que tengas. Recuerda que puedes llamarnos al 644 262 445 o rellenar uno de nuestros formularios. Nos pondremos en contacto contigo en el menor tiempo posible.