La situación que nos está tocando vivir provocada por la propagación del coronavirus ha supuesto un reto para todos en diferentes aspectos. El estado de alarma que se ha establecido en España y la prohibición de salir a la calle a excepción de momentos puntuales ha provocado que nos enfrentemos a una situación que está fuera de lo normal y que nos puede afectar psicológicamente por diferentes motivos. Por eso, vamos a hablar de cómo debemos actuar ante esta cuarentena para que mentalmente no nos pase factura.
Tanto la obligación de estar permanentemente en casa como la enfermedad que afecta a día de hoy a nuestro país, son dos aspectos que debemos tratar de llevar lo mejor posible para que no nos afecte psicológicamente. En primer lugar, el confinamiento en casa es algo a lo que no estamos acostumbrados, imposibilita que podamos desarrollar muchas de nuestras actividades del día a día, no estamos en contacto con las personas de nuestro entorno y sufrimos un encerramiento en casa que puede acabar provocando agobio en las personas.
A todo esto hay que sumarle la presencia del coronavirus en España, ya que estamos obligados a estar en casa a para poder eliminar esta enfermedad de nuestra sociedad. Enfermedades han existido siempre, pero seguramente nunca hemos tenido que actuar de una forma tan radical para hacerle frente, por lo que esta situación puede suponer una serie de miedos en determinadas personas.
El agobio por el confinamiento y el miedo al coronavirus son los principales factores que nos pueden afectar negativamente durante la cuarentena, provocando nerviosismo, tensión, ansiedad o incluso problemas para conciliar el sueño en determinadas personas. Si sientes que esta situación te está superando psicológicamente o simplemente quieres llevar la cuarentena de la mejor forma posible, sigue los consejos que desarrollamos a continuación para que este periodo que nos está tocando vivir sea lo más saludable posible para nuestra mente.
En primer lugar, vamos a hablar de factores que nos pueden ayudar a hacer el confinamiento en casa más llevadero y de esta forma no nos perjudique el hecho de no poder salir y hacer nuestra vida normal. Estar todo el día metidos en casa por obligación no es agradable para nadie, sobre todo si rompe de una forma tan radical con nuestra rutina diaria. Por eso, ante esta nueva situación, aunque no podamos hacer lo que hacemos habitualmente, es importante establecer una rutina, unos hábitos que seguir a diario y tratar de seguir en la medida de lo posible con nuestras labores habituales. De esta forma, mantendremos un orden en nuestro estilo de vida, evitando que nos invada el caos o la incertidumbre de no saber lo que vamos a hacer cada día.
Por otra parte, los mayores problemas pueden surgir del miedo que desarrollemos hacia el coronavirus. Tanto si padecemos la enfermedad como si no, lo primero que debemos hacer es cuidar todas las recomendaciones que nos indican tanto la Organización Mundial de la Salud como las autoridades sanitarias de España. Esto pasa principalmente por cuidar la higiene y la limpieza personal y evitar el contacto con otras personas, ya que esto reducirá considerablemente la posibilidad de contagio tanto para nosotros como para las personas que nos rodean.
Además, debemos adoptar una serie de medidas para evitar que el coronavirus nos provoque ese miedo que no nos deja vivir tranquilos. Lo más importante es la información que recibimos sobre la enfermedad. En un momento en el que parece que no se habla de otra cosa, hay que limitar la información. Para ello, debemos reducir al mínimo las noticias que vemos o leemos sobre el tema. Hay que estar informado, pero con hacer un solo repaso diario a las noticias es suficiente. No podemos estar todo el día pendiente de todas las novedades que van surgiendo porque será entonces cuando nuestra cabeza se sature de una información que nos acaba provocando rechazo. En este aspecto, también hay que seleccionar información oficial, evitando bulos y no dándole importancia a esta información falsa si nos la encontramos.
Pero evitar esas sensaciones de miedo o tensión no depende solo de limitar el tiempo que dedicamos a informarnos. También nos ayudará mantener una actitud positiva y relacionarnos con nuestra familia y amigos para no perder las relaciones sociales a pesar de la distancia. Y por último, debemos hacer frente a la situación de una forma realista, evitar ponernos en el peor de los casos y pensar que todo lo que estamos haciendo estos días ayudará a nuestra sociedad a eliminar el coronavirus y, por lo tanto, no estamos actuando solo para nuestro beneficio sino también para el de todos los que nos rodean.
Si experimentas sensaciones de miedo, ansiedad, agobio o cualquier otra sensación negativa y quiere contactar con profesionales que le ayuden a llevar esta situación de la mejor forma, en Crescere Psicólogos Barrio de Salamanca ofrecemos un servicio de terapias online. Contacta con nosotros y te ayudaremos.